Elige tu profesión

Elige tu profesión
  • Sectores profesionales
  • Semana de la FP 2022
  • Orientación Profesional
  • «Come to…»
  • Convalidaciones
  • Contacto

Semana de la FP 2021.


 

Los contenidos de la Semana de la FP 2021 se abrirán el próximo 17 de mayo a las 9:00 horas.

Semana de la FP 2021. Centros de la provincia de Zaragoza.


Recursos enviados por centros docentes públicos de Zaragoza Capital.

CPIFP Los Enlaces.Jornada virtual de puertas abiertas
CPIFP Movera.Video promocional
IES Avempace– Cartel promocional familia de servicios socioculturales y a la comunidad
– Folleto promocional de su oferta 1 y 2
IES ÍtacaVideo promocional
IES José Manuel BlecuaPromoción de su oferta formativa en sitio web
IES Luis BuñuelAplicación interactiva para conocer el centro
IES María Moliner– Atención a personas en situación de dependencia: video 1 y video 2
– Mediación comunicativa: video y folleto
– Integración social: video
IES Miguel CatalánOferta formativa: video y resumen de la oferta
IES Miralbueno– Video promocional 1
– Promoción oferta formativa
IES Pablo SerranoOferta formativa en sitio web
IES Pilar Lorengar– Campaña de promoción sobre ciclos de Artes Gráficas
– Oferta formativa en sitio web
IES Río GállegoInformación promocional en sitio web
IES Tiempos ModernosVideo promocional
IES Virgen del Pilar– Video promocional con la oferta general del centro
– Oferta formativa en sitio web con videos de las familias profesionales de fabricación mecánica, frío y calor y madera y mueble
– Videos informativos sobre el ciclo de Prevención de Riesgos Laborales y las familias de automoción y electricidad
Escuela de Arte de Zaragoza– Información sobre la admisión en las enseñanzas artísticas de Grado Superior
– Canal de YouTube con videos promocionales de la oferta formativa
– Instagram de la Escuela de Arte
– Facebook Escuela de Arte
CPEPA Casa del CanalVideo sobre el aprendizaje servicio en la FP Básica de adultos de Carpintería y Mueble.

Recursos enviados por centros docentes públicos de Zaragoza Provincia.

IES Juan de Lanuza – BorjaVideos promocionales de su oferta formativa en FP
IES Leonardo de Chabacier – CalatayudPromoción de su oferta formativa en sitio web
IES Joaquín Costa – CariñenaVideo promocional sobre su oferta formativa en FP
IES Mar de Aragón – CaspePromoción de su oferta formativa en sitio web
IES Cinco Villas – Ejea de los CaballerosOferta formativa en su canal de YouTube
IES Sierra de la Virgen – IlluecaFolleto promocional de su oferta formativa y video promocional
IES Río Arba – TaustePromoción de su oferta formativa en sitio web y video promocional
IES Gallicum – ZueraCartel de actividades de la Semana de la FP y video promocional

Recursos enviados por centros privados concertados de Zaragoza.

CPC Salesianos Ntra. Sra. del Pilar– Tour virtual
– Video promocional puertas abiertas 1 y 2
– Promoción de su oferta formativa en sitio web
– Cita previa para talleres 5 de junio
CPC Santo Domingo de SilosInfografía de su oferta en FP y Puerta Abiertas Virtuales
CPC Escolapias Santa Engracia– Videos promocionales en su canal de YouTube
– Promoción de su oferta formativa en FP Básica y Grado Medio
CPC Colegio Montessori– Promoción oferta formativa Colegio Montessori en sitio web
– Promoción oferta formativa centro Luis Manuel García Urrea en sitio web 1 y 2
– Canal de YouTube con videos promocionales
– Promoción en redes sociales: facebook, instagram y twitter
CPRIFP Fundación Laboral de la Construcción– Videos promocionales 1 y 2
– Folletos de difusión 1, 2, 3, 4 y 5

Semana de la FP 2021. Centros de la provincia de Huesca.


Recursos enviados por centros docentes públicos de Huesca Capital.

CPIFP MontearagónVideo promocional
CPIFP San LorenzoVideos promocionales
IES Sierra de Guara– Visita interactiva
– Promoción ciclos de Grado Medio
– Promoción Grado Superior

Recursos enviados por centros docentes públicos de Huesca Provincia.

IES Martínez Vargas – BarbastroPromoción de su oferta formativa en sitio web
IES Mor de Fuentes – MonzónPromoción de su oferta formativa en sitio web
IES San Alberto Magno – Sabiñánigo– Video promocional
– Presentación promocional
– Trípticos 1 y 2
IES Sierra San Quílez – BinéfarVideo promocional FPB
Escuela de Hostelería Guayente – Sahún– Videos promocionales canal YouTube
– Promoción en redes sociales: facebook, instagram y twitter

Recursos enviados por centros privados concertados de Huesca.

CPC Colegio Salesiano Santo Domingo Savio – MonzónPromoción de su oferta formativa

Semana de la FP 2021. Recursos de promoción de los centros docentes.


A continuación os presentamos los recursos que han preparado los centros para dar difusión a la FP.

 

Huesca
Teruel
Zaragoza

Semana de la FP 2021. Centros de la provincia de Teruel.


Recursos enviados por centros docentes públicos de Teruel Capital.

CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel– Videos promocionales en su canal de YouTube
– Videos promocionales del Departamento de Redes Sociales
– Infografía informativa sobre los ciclos formativos
– Infografía «Motivos por los que estudiar en la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel»
IES Vega del TuriaVideos promocionales
Escuela de Arte de Teruel– Promoción de la oferta en Grado Medio e información de admisión
– Promoción de la oferta en Grado Superior e información de admisión

Recursos enviados por centros docentes públicos de Teruel Provincia.

CPIFP Bajo Aragón – AlcañizVideos promocionales 1 y 2
CPIFP San Blas– Video promocional ciclos formativos de Grado Superior
– Video promocional ciclos formativos de Grado Medio
IES Valle de Jiloca – CalamochaVideo promocional
IES Fernando Lázaro Carreter – UtrillasPromoción de su FP en sitio web. Agenda

Come to Farm!

 


1. Test previo sobre cómo crees que es el trabajo en el sector ganadero.

En primer lugar, hacemos este test que nos sirve para fijar la atención del alumnado en la dinámica que vamos a trabajar. Es un test muy sencillo y de rápida realización.

Un vez realizado, se explica brevemente en qué va a consistir la dinámica y pasamos a la siguiente acción.


2. Video sobre el sector profesional.

Nos sirve para introducirnos sobre el sector y tener una imagen más clara de cómo es el mismo y la importancia que tiene.

Una vez visionado, pasamos a explicar el documento que se va a usar en la dinámica por cada alumno/a.


3. Documento para trabajar en la dinámica.

Es el documento individualizado de trabajo para cada alumno/a. Contiene la definición de cada profesión del sector y un conjunto de competencias transversales personales con las que es posible asociar cada profesión. De este modo se relaciona mejor la profesión con las competencias con las que una persona se puede sentir más identificada.

Una vez explicado este documento pasamos a visualizar los videos de las personas embajadoras.


4. Videos de las personas embajadoras de oficios:

A continuación se presentan los videos de las profesiones que se van trabajar en el aula. Después de ver cada uno de ellos se hace una puesta en común identificando la profesión y las competencias transversales que pueden asociarse a la misma. Esta asociación no tiene por qué ser algo preciso o exacto, lo importante es conocer la profesión y valorar la importancia de las competencias transversales para el futuro profesional del alumnado.

  • video 1. Trabajamos la profesión de mando de sección general con Ana.
  • video 2. Trabajamos la profesión de mecatrónica en el sector primario ganadero con José.
  • video 3. Trabajamos la profesión de manejo de producción ganadera con Jorge.

Una vez visionados los videos y realizada la puesta en común pasamos a realizar el test final.


5. Test final y recogida de datos de interés.

Es el mismo test que se ha realizado al principio. La finalidad es ver cómo la dinámica puede cambiar la perspectiva de cómo es el trabajo en un sector. Incluye la toma de datos de interés, fundamental para valorar el impacto y tener opción a programar otra serie de actuaciones relacionadas (por ejemplo, visitas a empresas o a centros con oferta formativa asociada a las profesiones del sector).

Realizado el test pasamos al cierre de la dinámica con información de carácter orientador.


6. Documento con la oferta formativa asociada al sector ganadero en FP.

Como conclusión se informa al alumnado de la oferta formativa en FP asociada al sector. No existe una relación directa entre una profesión y una formación. Más bien debe plantearse en el sentido de que este conjunto de formaciones que se presentan, permiten iniciarse como profesional en este sector. La formación a lo largo de la vida es un valor que representa el conjunto de profesionales que ha participado en estas dinámicas.

Se complementa con información más general de orientación profesional señalada en la página de inicio anterior. 

Come to TIC!

 


1. Test previo sobre cómo crees que es el trabajo en el sector de la tecnología.

En primer lugar, hacemos este test que nos sirve para fijar la atención del alumnado en la dinámica que vamos a trabajar. Es un test muy sencillo y de rápida realización.

Un vez realizado, se explica brevemente en qué va a consistir la dinámica y pasamos a la siguiente acción.


2. Documento para trabajar en la dinámica.

Es el documento individualizado de trabajo para cada alumno/a. Contiene la definición de cada profesión del sector y un conjunto de competencias transversales personales con las que es posible asociar cada profesión. De este modo se relaciona mejor la profesión con las competencias con las que una persona se puede sentir más identificada.

Una vez explicado este documento pasamos a visualizar los videos de las personas embajadoras.


3. Videos de las personas embajadoras de oficios:

A continuación se presentan los videos de las profesiones que se van trabajar en el aula. Después de ver cada uno de ellos se hace una puesta en común identificando la profesión y las competencias transversales que pueden asociarse a la misma. Esta asociación no tiene por qué ser algo preciso o exacto, lo importante es conocer la profesión y valorar la importancia de las competencias transversales para el futuro profesional del alumnado.

  • video 1. Trabajamos la profesión relacionada con el Big Data con Beatriz. 
  • video 2. Trabajamos la profesión relacionada con el Internet de las Cosas con Daniel.
  • video 3. Trabajamos la profesión relacionada con el Análisis de datos y trabajo en la Nube con Miriam.
  • video 4. Trabajamos la profesión relacionada con la Programación con Lucía.
  • video 5. Trabajamos la profesión relacionada con la Programación como DevOps Architect con Javier.

Una vez visionados los videos y realizada la puesta en común pasamos a realizar el test final.


4. Test final y recogida de datos de interés.

Es el mismo test que se ha realizado al principio. La finalidad es ver cómo la dinámica puede cambiar la perspectiva de cómo es el trabajo en un sector. Incluye la toma de datos de interés, fundamental para valorar el impacto y tener opción a programar otra serie de actuaciones relacionadas (por ejemplo, visitas a empresas o a centros con oferta formativa asociada a las profesiones del sector).

Realizado el test pasamos al cierre de la dinámica con información de carácter orientador.


5. Documento con la oferta formativa asociada al sector tecnológico en FP.

Como conclusión se informa al alumnado de la oferta formativa en FP asociada al sector. No existe una relación directa entre una profesión y una formación. Más bien debe plantearse en el sentido de que este conjunto de formaciones que se presentan, permiten iniciarse como profesional en este sector. La formación a lo largo de la vida es un valor que representa el conjunto de profesionales que ha participado en estas dinámicas.

Se complementa con información más general de orientación profesional señalada en la página de inicio anterior. 

 

Come to Energy!

 


1. Test previo sobre cómo crees que es el trabajo en el sector de la energía.

En primer lugar, hacemos este test que nos sirve para fijar la atención del alumnado en la dinámica que vamos a trabajar. Es un test muy sencillo y de rápida realización.

Un vez realizado, se explica brevemente en qué va a consistir la dinámica y pasamos a la siguiente acción.


2. Documento para trabajar en la dinámica.

Es el documento individualizado de trabajo para cada alumno/a. Contiene la definición de cada profesión del sector y un conjunto de competencias transversales personales con las que es posible asociar cada profesión. De este modo se relaciona mejor la profesión con las competencias con las que una persona se puede sentir más identificada.

Una vez explicado este documento pasamos a visualizar los videos de las personas embajadoras.


3. Videos de las personas embajadoras de oficios:

A continuación se presentan los videos de las profesiones que se van trabajar en el aula. Después de ver cada uno de ellos se hace una puesta en común identificando la profesión y las competencias transversales que pueden asociarse a la misma. Esta asociación no tiene por qué ser algo preciso o exacto, lo importante es conocer la profesión y valorar la importancia de las competencias transversales para el futuro profesional del alumnado.

  • video 1. Trabajamos la profesión de mantenimiento de turbinas eólicas con Elsa y Nacho.
  • video 2. Trabajamos la profesión de responsable soporte de mantenimiento con Bienvenido.
  • video 3. Trabajamos la profesión de desarrollo de proyectos con Jorge.
  • video 4. Trabajamos la profesión de gestor energético y comercial con Carlos.
  • video 5. Trabajamos la profesión de vigilancia ambiental y arqueo-paleontológica con Ana Cristina.

Una vez visionados los videos y realizada la puesta en común pasamos a realizar el test final.


4. Test final y recogida de datos de interés.

Es el mismo test que se ha realizado al principio. La finalidad es ver cómo la dinámica puede cambiar la perspectiva de cómo es el trabajo en un sector. Incluye la toma de datos de interés, fundamental para valorar el impacto y tener opción a programar otra serie de actuaciones relacionadas (por ejemplo, visitas a empresas o a centros con oferta formativa asociada a las profesiones del sector).

Realizado el test pasamos al cierre de la dinámica con información de carácter orientador.


5. Oferta formativa asociada a las profesiones del sector energético en FP.

Como conclusión se informa al alumnado de la oferta formativa en FP asociada al sector. No existe una relación directa entre una profesión y una formación. Más bien debe plantearse en el sentido de que este conjunto de formaciones que se presentan, permiten iniciarse como profesional en este sector. La formación a lo largo de la vida es un valor que representa el conjunto de profesionales que ha participado en estas dinámicas.

Se complementa con información más general de orientación profesional señalada en la página de inicio anterior. 

 

Come to Industry!

 


1. Test previo sobre cómo crees que es el trabajo en el sector industrial.

En primer lugar, hacemos este test que nos sirve para fijar la atención del alumnado en la dinámica que vamos a trabajar. Es un test muy sencillo y de rápida realización.

Un vez realizado, se explica brevemente en qué va a consistir la dinámica y pasamos a la siguiente acción.


2. Video introductorio sobre el sector profesional.

Nos sirve para introducirnos sobre el sector y tener una imagen más clara de cómo es el mismo y la importancia que tiene.

Una vez visionado, pasamos a explicar el documento que se va a usar en la dinámica por cada alumno/a.


3. Documento para trabajar en la dinámica.

Es el documento individualizado de trabajo para cada alumno/a. Contiene la definición de cada profesión del sector y un conjunto de competencias transversales personales con las que es posible asociar cada profesión. De este modo se relaciona mejor la profesión con las competencias con las que una persona se puede sentir más identificada.

Una vez explicado este documento pasamos a visualizar los videos de las personas embajadoras.


4. Videos de las personas embajadoras de oficios:

A continuación se presentan los videos de las profesiones que se van trabajar en el aula. Después de ver cada uno de ellos se hace una puesta en común identificando la profesión y las competencias transversales que pueden asociarse a la misma. Esta asociación no tiene por qué ser algo preciso o exacto, lo importante es conocer la profesión y valorar la importancia de las competencias transversales para el futuro profesional del alumnado.

En el caso del Come to Indstry! contamos con un conjunto de profesionales que tienen perfiles polivalentes que pueden aportar información sobre varias profesiones a la vez.

  • video 1. Trabajamos la profesión de mecanizado con Antonio.
  • video 2. Trabajamos la profesión de mecatrónica con Rubén tras una FP dual.
  • video 3. Trabajamos la profesión de inyección y calidad con Miriam.
  • video 4. Trabajamos la profesión de programación robótica con David.
  • video 5. Trabajamos la profesión de calidad en la industria con Hugo.
  • video 6. Trabajamos la profesión de programación robótica y calidad con Sergio.
  • video 7. Trabajamos la profesión de inyección y mecatrónica con Rebeca.

Una vez visionados los videos y realizada la puesta en común pasamos a realizar el test final.


5. Test final y recogida de datos de interés.

Es el mismo test que se ha realizado al principio. La finalidad es ver cómo la dinámica puede cambiar la perspectiva de cómo es el trabajo en un sector. Incluye la toma de datos de interés, fundamental para valorar el impacto y tener opción a programar otra serie de actuaciones relacionadas (por ejemplo, visitas a empresas o a centros con oferta formativa asociada a las profesiones del sector).

Realizado el test pasamos al cierre de la dinámica con información de carácter orientador.


6. Documento con la oferta formativa asociada a las profesiones del sector industrial en FP.

Como conclusión se informa al alumnado de la oferta formativa en FP asociada al sector. No existe una relación directa entre una profesión y una formación. Más bien debe plantearse en el sentido de que este conjunto de formaciones que se presentan, permiten iniciarse como profesional en este sector. La formación a lo largo de la vida es un valor que representa el conjunto de profesionales que ha participado en estas dinámicas.

Se complementa con información más general de orientación profesional señalada en la página de inicio anterior. 

Interreg
Gobierno de Aragón