
Semana FP 2023. Programación centros de Huesca.
Semana FP 2023. Programación centros de Zaragoza.

- Campus Digital
- Centro de Formación Profesional Alaún
- CFPC SANTA AGATOCLIA
- CPRIFP Fundación Laboral de la Construcción
- ESCOLAPIAS SANTA ENGRACIA
- I. E. S. Pablo Serrano
- I.E.S.SigloXXI
- IES ANDALÁN
- IES BENJAMÍN JARNÉS
- IES Cinco Villas
- IES Emilio Jimeno
- IES GALLICUM
- IES J M BLECUA
- IES JOAQUÍN COSTA
- IES Leonardo de Chabacier
- IES MARÍA MOLINER
- IES MIGUEL CATALÁN
- IES Pilar Lorengar
- IES Río Gállego
- IES Santiago Hernández
- IES Sierra de la Virgen
- IES TIEMPOS MODERNOS
- IZQUIERDO FP (CEFOR IZQUIERDO)
- O.D. Santo Domingo de Silos
- Salesianos «Nuestra Señora del Pilar»
- SALESIANOS LAVIAGA-CASTILLO
Semana de la FP 2021.
Los contenidos de la Semana de la FP 2021 se abrirán el próximo 17 de mayo a las 9:00 horas.
Semana de la FP 2021. Centros de la provincia de Zaragoza.
Recursos enviados por centros docentes públicos de Zaragoza Capital.
Recursos enviados por centros docentes públicos de Zaragoza Provincia.
IES Juan de Lanuza – Borja | Videos promocionales de su oferta formativa en FP |
IES Leonardo de Chabacier – Calatayud | Promoción de su oferta formativa en sitio web |
IES Joaquín Costa – Cariñena | Video promocional sobre su oferta formativa en FP |
IES Mar de Aragón – Caspe | Promoción de su oferta formativa en sitio web |
IES Cinco Villas – Ejea de los Caballeros | Oferta formativa en su canal de YouTube |
IES Sierra de la Virgen – Illueca | Folleto promocional de su oferta formativa y video promocional |
IES Río Arba – Tauste | Promoción de su oferta formativa en sitio web y video promocional |
IES Gallicum – Zuera | Cartel de actividades de la Semana de la FP y video promocional |
Recursos enviados por centros privados concertados de Zaragoza.
CPC Salesianos Ntra. Sra. del Pilar | – Tour virtual – Video promocional puertas abiertas 1 y 2 – Promoción de su oferta formativa en sitio web – Cita previa para talleres 5 de junio |
CPC Santo Domingo de Silos | Infografía de su oferta en FP y Puerta Abiertas Virtuales |
CPC Escolapias Santa Engracia | – Videos promocionales en su canal de YouTube – Promoción de su oferta formativa en FP Básica y Grado Medio |
CPC Colegio Montessori | – Promoción oferta formativa Colegio Montessori en sitio web – Promoción oferta formativa centro Luis Manuel García Urrea en sitio web 1 y 2 – Canal de YouTube con videos promocionales – Promoción en redes sociales: facebook, instagram y twitter |
CPRIFP Fundación Laboral de la Construcción | – Videos promocionales 1 y 2 – Folletos de difusión 1, 2, 3, 4 y 5 |
Semana de la FP 2021. Centros de la provincia de Huesca.
Recursos enviados por centros docentes públicos de Huesca Capital.
CPIFP Montearagón | Video promocional |
CPIFP San Lorenzo | Videos promocionales |
IES Sierra de Guara | – Visita interactiva – Promoción ciclos de Grado Medio – Promoción Grado Superior |
Recursos enviados por centros docentes públicos de Huesca Provincia.
IES Martínez Vargas – Barbastro | Promoción de su oferta formativa en sitio web |
IES Mor de Fuentes – Monzón | Promoción de su oferta formativa en sitio web |
IES San Alberto Magno – Sabiñánigo | – Video promocional – Presentación promocional – Trípticos 1 y 2 |
IES Sierra San Quílez – Binéfar | Video promocional FPB |
Escuela de Hostelería Guayente – Sahún | – Videos promocionales canal YouTube – Promoción en redes sociales: facebook, instagram y twitter |
Recursos enviados por centros privados concertados de Huesca.
CPC Colegio Salesiano Santo Domingo Savio – Monzón | Promoción de su oferta formativa |
Semana de la FP 2021. Recursos de promoción de los centros docentes.
A continuación os presentamos los recursos que han preparado los centros para dar difusión a la FP.
Semana de la FP 2021. Centros de la provincia de Teruel.
Recursos enviados por centros docentes públicos de Teruel Capital.
CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel | – Videos promocionales en su canal de YouTube – Videos promocionales del Departamento de Redes Sociales – Infografía informativa sobre los ciclos formativos – Infografía «Motivos por los que estudiar en la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel» |
IES Vega del Turia | Videos promocionales |
Escuela de Arte de Teruel | – Promoción de la oferta en Grado Medio e información de admisión – Promoción de la oferta en Grado Superior e información de admisión |
Recursos enviados por centros docentes públicos de Teruel Provincia.
CPIFP Bajo Aragón – Alcañiz | Videos promocionales 1 y 2 |
CPIFP San Blas | – Video promocional ciclos formativos de Grado Superior – Video promocional ciclos formativos de Grado Medio |
IES Valle de Jiloca – Calamocha | Video promocional |
IES Fernando Lázaro Carreter – Utrillas | Promoción de su FP en sitio web. Agenda |
Come to Farm!
1. Test previo sobre cómo crees que es el trabajo en el sector ganadero.
En primer lugar, hacemos este test que nos sirve para fijar la atención del alumnado en la dinámica que vamos a trabajar. Es un test muy sencillo y de rápida realización.
Un vez realizado, se explica brevemente en qué va a consistir la dinámica y pasamos a la siguiente acción.
2. Video sobre el sector profesional.
Nos sirve para introducirnos sobre el sector y tener una imagen más clara de cómo es el mismo y la importancia que tiene.
Una vez visionado, pasamos a explicar el documento que se va a usar en la dinámica por cada alumno/a.
3. Documento para trabajar en la dinámica.
Es el documento individualizado de trabajo para cada alumno/a. Contiene la definición de cada profesión del sector y un conjunto de competencias transversales personales con las que es posible asociar cada profesión. De este modo se relaciona mejor la profesión con las competencias con las que una persona se puede sentir más identificada.
Una vez explicado este documento pasamos a visualizar los videos de las personas embajadoras.
4. Videos de las personas embajadoras de oficios:
A continuación se presentan los videos de las profesiones que se van trabajar en el aula. Después de ver cada uno de ellos se hace una puesta en común identificando la profesión y las competencias transversales que pueden asociarse a la misma. Esta asociación no tiene por qué ser algo preciso o exacto, lo importante es conocer la profesión y valorar la importancia de las competencias transversales para el futuro profesional del alumnado.
- video 1. Trabajamos la profesión de mando de sección general con Ana.
- video 2. Trabajamos la profesión de mecatrónica en el sector primario ganadero con José.
- video 3. Trabajamos la profesión de manejo de producción ganadera con Jorge.
Una vez visionados los videos y realizada la puesta en común pasamos a realizar el test final.
5. Test final y recogida de datos de interés.
Es el mismo test que se ha realizado al principio. La finalidad es ver cómo la dinámica puede cambiar la perspectiva de cómo es el trabajo en un sector. Incluye la toma de datos de interés, fundamental para valorar el impacto y tener opción a programar otra serie de actuaciones relacionadas (por ejemplo, visitas a empresas o a centros con oferta formativa asociada a las profesiones del sector).
Realizado el test pasamos al cierre de la dinámica con información de carácter orientador.
6. Documento con la oferta formativa asociada al sector ganadero en FP.
Como conclusión se informa al alumnado de la oferta formativa en FP asociada al sector. No existe una relación directa entre una profesión y una formación. Más bien debe plantearse en el sentido de que este conjunto de formaciones que se presentan, permiten iniciarse como profesional en este sector. La formación a lo largo de la vida es un valor que representa el conjunto de profesionales que ha participado en estas dinámicas.
Se complementa con información más general de orientación profesional señalada en la página de inicio anterior.
Come to TIC!
1. Test previo sobre cómo crees que es el trabajo en el sector de la tecnología.
En primer lugar, hacemos este test que nos sirve para fijar la atención del alumnado en la dinámica que vamos a trabajar. Es un test muy sencillo y de rápida realización.
Un vez realizado, se explica brevemente en qué va a consistir la dinámica y pasamos a la siguiente acción.
2. Documento para trabajar en la dinámica.
Es el documento individualizado de trabajo para cada alumno/a. Contiene la definición de cada profesión del sector y un conjunto de competencias transversales personales con las que es posible asociar cada profesión. De este modo se relaciona mejor la profesión con las competencias con las que una persona se puede sentir más identificada.
Una vez explicado este documento pasamos a visualizar los videos de las personas embajadoras.
3. Videos de las personas embajadoras de oficios:
A continuación se presentan los videos de las profesiones que se van trabajar en el aula. Después de ver cada uno de ellos se hace una puesta en común identificando la profesión y las competencias transversales que pueden asociarse a la misma. Esta asociación no tiene por qué ser algo preciso o exacto, lo importante es conocer la profesión y valorar la importancia de las competencias transversales para el futuro profesional del alumnado.
- video 1. Trabajamos la profesión relacionada con el Big Data con Beatriz.
- video 2. Trabajamos la profesión relacionada con el Internet de las Cosas con Daniel.
- video 3. Trabajamos la profesión relacionada con el Análisis de datos y trabajo en la Nube con Miriam.
- video 4. Trabajamos la profesión relacionada con la Programación con Lucía.
- video 5. Trabajamos la profesión relacionada con la Programación como DevOps Architect con Javier.
Una vez visionados los videos y realizada la puesta en común pasamos a realizar el test final.
4. Test final y recogida de datos de interés.
Es el mismo test que se ha realizado al principio. La finalidad es ver cómo la dinámica puede cambiar la perspectiva de cómo es el trabajo en un sector. Incluye la toma de datos de interés, fundamental para valorar el impacto y tener opción a programar otra serie de actuaciones relacionadas (por ejemplo, visitas a empresas o a centros con oferta formativa asociada a las profesiones del sector).
Realizado el test pasamos al cierre de la dinámica con información de carácter orientador.
5. Documento con la oferta formativa asociada al sector tecnológico en FP.
Como conclusión se informa al alumnado de la oferta formativa en FP asociada al sector. No existe una relación directa entre una profesión y una formación. Más bien debe plantearse en el sentido de que este conjunto de formaciones que se presentan, permiten iniciarse como profesional en este sector. La formación a lo largo de la vida es un valor que representa el conjunto de profesionales que ha participado en estas dinámicas.
Se complementa con información más general de orientación profesional señalada en la página de inicio anterior.